Proyecto pedagógico

Aula es una escuela privada que fue constituida por familias de alumnos y amigos con espíritu cooperativo y sin ánimo de lucro. Concebida, desde el momento de su creación, como una forma de contribución social a través de la educación y la investigación.

La escuela es responsable de la formación de sus alumnos y alumnas. Su función es estimuladora de capacidades y vocaciones, y no selectiva. Esta es la tarea principal de nuestro profesorado, con el apoyo del Departamento de Orientación Psicopedagógica.

Uno de los rasgos distintivos de la escuela es la gran diversidad de lenguajes que se enseñan en ella. El estudio del catalán, el castellano, el inglés y el francés, por un lado, les permite seguir con estudios superiores en cualquiera de estas lenguas (consultar el cuadro inferior para la distribución de las lenguas).

Por otro lado, las matemáticas, la música, la plástica y la educación física son lenguajes no verbales que permiten expresar, comprender y decodificar la realidad de formas que exceden la palabra.

Asimismo, el pensamiento computacional es uno de nuestros ejes vertebradores: aprender a dar instrucciones de forma precisa y ordenada es una manera de cultivar la metacognición y la concisión de pensamiento y la dialéctica. Durante su escolaridad los alumnos y alumnas usarán distintos lenguajes de programación (Python, eSeeCode y robótica, entre otros).

La escuela es aconfesional y profesa un gran respeto por todas las creencias. No respondemos a ninguna línea ideológica determinada, lo que conlleva que puedan encontrarse familias y profesorado procedentes de horizontes ideológicos bien distintos.

Este pluralismo natural tiene como corolario el deber de todos los miembros de la comunidad de abstenerse de cualquier labor de propaganda. En lugar de permitir que el alumnado tome partido, conviene proporcionarle el conocimiento de la más amplia gama de opiniones, razones y puntos de vista para que vaya construyendo un criterio propio.

Este trabajo facilita la construcción del conocimiento y contribuye al desarrollo personal. En ese sentido, no entendemos la educación desde una dicotomía personal y académica, sino que el estudio de las distintas disciplinas tiene como finalidad que nuestros alumnos y alumnas desarrollen su máximo potencial, lo reviertan socialmente y gocen de salud en el sentido pleno de la palabra.

Esto lo conseguimos mediante el proyecto Philia, que tiene como objetivo principal que nuestros alumnos y alumnas se conozcan a sí mismos y, por extensión, el mundo que los rodea.

Los exponemos a situaciones y dialogan para desarrollar sus habilidades sociopersonales (regulación emocional, autonomía e iniciativa, responsabilidad, cooperación y habilidades de pensamiento).

Este proyecto engloba toda la comunidad de la escuela.

Metodología

El objetivo principal de la escuela es el aprendizaje de los alumnos y alumnas. Para lograrlo no aplicamos un método único, sino que cada área y nivel usa los métodos pedagógicos más adecuados.

Esta pluralidad permite también abarcar la diversidad en las formas de aprendizaje de los alumnos y alumnas. Aun así, se da una continuidad a lo largo de todo el proceso educativo que modula la adecuación de métodos y objetivos propios de cada etapa. La actividad intelectual va de la mano de la experimentación y el trabajo manual.

Pero la educación no se limita al recinto escolar. Regularmente, los alumnos y alumnas realizan salidas para asentar aprendizajes específicos. Los mayores realizan viajes de estudio al extranjero. A partir de J5, todos los cursos salen de convivencias (la duración depende de la edad).

Aula también abre sus puertas a especialistas de fuera de la escuela en ciclos de conferencias y seminarios.

El Departamento de Orientación Psicopedagógica

El bienestar integral de nuestro alumnado es una prioridad para la escuela y, por este motivo, contamos no solamente con un profesorado entregado al seguimiento de los alumnos y alumnas, sino también con un Departamento de Orientación Psicopedagógica (DOP).

El DOP orienta y asesora en la respuesta educativa más adecuada a las necesidades del alumnado, del equipo docente y de las familias: desde la detección de dificultades emocionales y/o de aprendizaje, a la elaboración de Planes de Apoyo Personalizado, hasta la derivación a especialistas externos, con quienes se establece una estrecha colaboración.

Actualmente, contamos con perfiles profesionales complementarios: una psicóloga y dos psicopedagogas presentes en las tres secciones de la escuela.