Parvulario

En Aula Escola Europea nos gusta mantener el nombre de Jardín (J2, J3, J4 y J5) para la etapa de Parvulario, ya que responde a los principios básicos del Kindergarten: acompañamos a cada alumno y alumna de manera personalizada.

“En Aula les damos las herramientas necesarias para que desde pequeños sean personas autónomas, curiosas, críticas y capaces de encontrar soluciones creativas”

Sra. Núria Xalabardé. Jefa de la sección de Parvulario

Currículum

En línea con el proyecto pedagógico de la escuela, los pilares del Parvulario son:

Habilidades sociopersonales (Projecte Philia)

Acompañarlos en el reconocimiento, la expresión y regulación de sus emociones es indispensable para su autoestima y para disfrutar del aprendizaje.

Nuestro proyecto se basa en el diálogo y la empatía como herramientas de respeto.

Los ayudamos a desarrollar su autonomía, los hábitos y las buenas maneras. En Aula aprenden a conocer su cuerpo y a cuidar su alimentación.

Lenguaje

Desde los 2 años damos prioridad al lenguaje: los ayudamos a organizar, expresar y compartir sus ideas.

Es importante que tengan un lenguaje significativo, para disfrutar de una buena autoestima y unas buenas relaciones sociales.

Valoramos la opinión de cada alumno y alumna, y los animamos a hacer preguntas para ir más allá.

A los mayores del Parvulario, los ayudamos a conocer el placer de leer y empezar a escribir.

Plurilingüismo

Desde pequeños, a lo largo del día conviven con cuatro lenguas: catalán, castellano, francés e inglés. No solo en las clases de idiomas sino también en el patio y el comedor. Los mayores también realizan algunas actividades en francés (psicomotricidad) y en inglés (descubrimiento del entorno).

Creatividad y sensibilidad

En Aula fomentamos que desarrollen y expresen su creatividad en cualquier ambiente: en las artes plásticas, la música, la expresión corporal, el pensamiento computacional, las matemáticas, etc.

Estimulamos las diferentes perspectivas para así poder interpretar el mundo de diversas formas.

Descubrimiento

Es un pilar fundamental de nuestro proyecto pedagógico: descubren experimentando, manipulando y observando.

Estimulamos el ingenio y la lógica para encontrar soluciones creativas. ¡Todo tiene un porqué!

Pensamiento matemático y computacional

Fomentamos el pensamiento lógico descubriendo y manipulando la matemática que nos rodea.

Desarrollamos el pensamiento computacional, entendido como un lenguaje más. A partir de los cuatro años, los alumnos y alumnas trabajan con herramientas digitales que potencian el trabajo en equipo, la comunicación, la oralidad y el razonamiento.

Metodología

A partir de la curiosidad, estimulamos al máximo sus capacidades, respetando el ritmo de cada alumno o alumna. No deben tener miedo a equivocarse: ¡el error forma parte del aprendizaje!

Equipo humano

Un gran equipo humano los acompaña para crecer.

La dedicación, afecto y creatividad de nuestro equipo pedagógico es clave para el acompañamiento individualizado del aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas.

  • Cada grupo tiene un tutor/a, una persona de referencia que los acompaña en todo su proceso de aprendizaje, tanto personal como académico.
  • Maestros y maestras especialistas en lenguas extranjeras (nativos).
  • Desdoblamientos: en algunas clases, los grupos se dividen en otros más pequeños para atender a los alumnos y alumnas de forma más personalizada y cercana.
  • Las tutoras, coordinación y una psicóloga del Departamento de Orientación Pedagógica, colaboran por el bienestar de los alumnos y alumnas realizando un seguimiento continuado.

Álbum y libros de texto

Durante la etapa de Parvulario los alumnos y alumnas trabajan con materiales creados por ellos mismos y sus maestras. Por lo tanto, no usan libros de texto.

Salidas

Los niños y niñas de Parvulario también descubren la naturaleza, la autonomía y la convivencia entre ellos mediante las salidas que hacemos durante el curso.

Todas las excursiones están pensadas para reforzar conocimientos que se pueden adquirir mucho mejor fuera del aula. Los alumnos y alumnas trabajan la observación, el respeto por la naturaleza, la autonomía personal, el sentido del esfuerzo, la sensibilidad, la responsabilidad y la convivencia.

En J5, además, hacen su primera salida de convivencias, donde disfrutan de unos días fuera de la escuela con sus compañeros, amigos y profesores.

Día a día

Relación con las familias

La relación entre la escuela y las familias es importante y necesaria: debe ser cercana y de confianza.

La escuela convoca a las familias a una reunión anual de curso durante el primer trimestre.

En el caso del alumnado que empieza en J2 o J3, se realiza un encuentro inicial entre las familias, los alumnos y alumnas y las maestras durante el mes de junio para conocer a todos los alumnos y compartir unos primeros momentos juntos.

Estamos siempre a su disposición para comentar la evolución de su hijo o hija y pueden concertar entrevista con la tutora durante todo el curso.

Periódicamente, las familias reciben un seguimiento de la evolución de su hijo o hija en relación a todas las materias.

La escuela usa una aplicación para compartir con las familias las actividades de cada clase. Es un espacio donde las tutoras explican e ilustran con fotos lo que los alumnos y alumnas van haciendo a lo largo del curso. En el caso de J2, en la aplicación también hay una agenda de seguimiento diario con información sobre las comidas, las siestas y las deposiciones.

Siesta

Los alumnos y alumnas de J2, J3 y J4 hacen la siesta después del almuerzo. Los alumnos y alumnas descansan en colchones o hamacas con su cojín personal.

Los alumnos y alumnas de J5 no hacen siesta, pero reposan un rato: escuchan música, hojean cuentos, etc.

El horario de desayuno, almuerzo y siesta varía en función del curso.

Equipaciones

Los alumnos y alumnas no llevan uniforme pero sí una bata y mochila de la escuela.

Consultar las equipaciones del curso

Proyectos especiales

La escuela celebra días especiales como la “Castanyada”, Carnaval o la llegada de Papá Noel. Son días que los alumnos y alumnas disfrutan mucho.

Tradicionalmente, la Diada de Sant Jordi es un día de gran celebración junto con las familias. Abrimos las puertas a toda la comunidad Aula (familias, exalumnos, exprofesores) y organizamos diversas actividades por toda la escuela. Se pueden comprar rosas (con fines solidarios) y libros para lectores de todas las edades.

Aula también celebra anualmente una carrera Cross Country en algún lugar de Catalunya. En ella participan alumnos y alumnas a partir de Tercero de Primaria. En el Parvulario organizamos el Mini-cross.

En Aula también organizamos diferentes campañas solidarias para recoger ropa o alimentos.

A final de curso, los alumnos y alumnas participan en una exposición de los dibujos realizados durante el curso.